Guest Lecturer

Desarrollo proyectos formativos y circuitos de campo en Madrid y Barcelona, enfocados en tendencias, innovación y sostenibilidad, acercando a jóvenes profesionales a la realidad del mercado y los procesos de la industria.
Trabajo en temas de creación y posicionamiento de marcas emergentes, estrategias de comercialización y enfoques sostenibles y sistémicos aplicados a los procesos creativos.

He colaborado como guest lecturer con instituciones como LCI Barcelona, IED, Universidad de Buenos Aires, FabLab y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Desarrollo proyectos formativos y circuitos de campo en Madrid y Barcelona, enfocados en tendencias, innovación y sostenibilidad, acercando a jóvenes profesionales a la realidad del mercado y los procesos de la industria.
Trabajo en temas de creación y posicionamiento de marcas emergentes, estrategias de comercialización y enfoques sostenibles y sistémicos aplicados a los procesos creativos.

He colaborado como guest lecturer ...

Leer másLeer menos

Vivienne Westwood, Barcelona Bridal Fashion Week - LCI BARCELONA

Acompañar a los futuros talentos en experiencias reales que conectan academia e industria es, sin duda, una de las partes más enriquecedoras del camino docente.

Tuve el honor de acompañar como tutora a los alumnos de LCI Barcelona en un proyecto increíble junto a la marca Vivienne Westwood, dentro del marco de la Barcelona Bridal Fashion Week.

Una colaboración que demuestra lo valioso que es generar alianzas entre la formación y el mundo profesional, donde los estudiantes pueden experimentar de primera mano cómo se construyen propuestas creativas desde una visión real del mercado.

Verlos materializar sus ideas, dialogar con una marca icónica y crecer en el proceso ha sido una experiencia única.
Estas iniciativas son pilares fundamentales para formar profesionales con criterio, sensibilidad y proyección internacional.

Trabajos de alumnos: Maria Garcia, Abril Molins, Roi Moreno

Acompañar a los futuros talentos en experiencias reales que conectan academia e industria es, sin duda, una de las partes más enriquecedoras del camino docente.

Tuve el honor de acompañar como tutora a los alumnos de LCI Barcelona en un proyecto increíble junto a la marca Vivienne Westwood, dentro del marco de la Barcelona Bridal Fashion Week.

Una colaboración que demuestra lo valioso que es generar alianzas entre la formaci...

Leer másLeer menos

Experimentación material - LCI BARCELONA

Cuando la tecnología se encuentra con las técnicas tradicionales, surgen nuevas formas de entender el textil y su potencial expresivo.

Acompañar a los alumnos en procesos de experimentación textil aplicando herramientas tecnológicas avanzadas junto a métodos artesanales es una experiencia que alimenta la creatividad y fortalece la curiosidad, valores clave durante los años de formación.

He tenido la oportunidad de trabajar en distintas universidades, guiando a estudiantes en sus proyectos y facilitándoles recursos para que sus exploraciones evolucionen y se conviertan en propuestas con identidad propia.

Fomentar estos espacios de búsqueda es esencial para formar profesionales capaces de unir innovación, pensamiento crítico y sensibilidad material.

Cuando la tecnología se encuentra con las técnicas tradicionales, surgen nuevas formas de entender el textil y su potencial expresivo.

Acompañar a los alumnos en procesos de experimentación textil aplicando herramientas tecnológicas avanzadas junto a métodos artesanales es una experiencia que alimenta la creatividad y fortalece la curiosidad, valores clave durante los años de formación.

He tenido la oportunidad de trabaja...

Leer másLeer menos

Recover And Regrow|Toward a Regenerative Design Future

Este proyecto de investigación explora dos líneas de indagación interrelacionadas.
La primera establece un marco teórico para el diseño regenerativo y su aplicación dentro del sistema de la moda. Me involucro en un diálogo con diversos practicantes para esbozar los principios fundamentales del diseño de moda regenerativa.

El objetivo es crear moda que se alinee con el sistema de vida y maximizar los recursos disponibles. El diseño regenerativo se considera no solo como un método, sino como una cosmovisión que elimina el concepto de desecho. Este enfoque permite diseñar utilizando recursos locales dentro de una cadena de suministro de cero kilómetros, asegurando que todo el proceso de creación de la prenda respete los ciclos naturales y beneficie a la comunidad y la economía regional.

PALABRAS CLAVE: Diseño regenerativo, biocompuestos, sistema de ciclo cerrado, lana, tufting a mano, celulosa bacteriana, materiales mezclados, bio-fabricación, valorización de desechos, modelo autosuficiente, diseño circular.

Este proyecto de investigación explora dos líneas de indagación interrelacionadas.
La primera establece un marco teórico para el diseño regenerativo y su aplicación dentro del sistema de la moda. Me involucro en un diálogo con diversos practicantes para esbozar los principios fundamentales del diseño de moda regenerativa.

El objetivo es crear moda que se alinee con el sistema de vida y maximizar los recursos disponibles. E...

Leer másLeer menos
PDF Descargable